
Hablemos de ciudadanía digital en el hogar: Firmemos un acuerdo

Un buen ejercicio para conversar en familia sobre ciudadanía digital, donde hablemos de prevención y autocuidado en internet, es iniciar una reflexión entre los adultos y los niños, niñas o adolescentes del hogar sobre cuáles son las medidas necesarias para protegerse y luego firmar una carta con compromisos tomados por todos los integrantes. Se recomienda que durante el diálogo:
- Acuerde los tiempos de uso del computador, tablet, smartphone o consola de videojuegos.
- Promueva que el niño, niña o adolescente explore y utilice sitios web, juegos o software educativos.
- Aconseje sobre la importancia de evaluar y seleccionar lo que encuentran en internet. No toda la información publicada es confiable.
- Recuérdele que cualquier información que publique en internet puede ser copiada, guardada o compartida por una gran cantidad de personas.
- Promueva la comunicación respetuosa al intercambiar opiniones a través de internet.
- Converse sobre la necesidad de adoptar medidas como:
– No aceptar a desconocidos como “amigos” en las redes sociales.
– No publicar información personal como la dirección, teléfonos, lugares que frecuentan, ubicación, entre otros.
– No publicar fotos que puedan complicarle a él, ella u otras personas.
– No compartir claves de correo, redes sociales y otras cuentas personales.
Descarga un modelo de carta:

Modelo de Carta de Compromiso
0 comentarios sobre “Hablemos de ciudadanía digital en el hogar: Firmemos un acuerdo”