Para utilizar las funcionalidades completas de este sitio es necesario tener JavaScript habilitado. Aquí están las instrucciones para habilitar JavaScript en tu navegador web.

Internet Segura y Ciudadanía Digital

Menú Principal

¿Qué buscan los niños en internet?

16 de junio de 2017

un y una estudiante revisan sus dispositivos móviles en el patio de su escuela
Categorías: Nacional

  • Las cifras demuestran que, en su mayoría, usan sus teléfonos para ver e interactuar en redes sociales. Y en el proceso, no ven los riesgos de dar datos personales.

Autora: Carola Julio, Diario La Hora.

Lo que hacen nuestros hijos en internet, a ratos puede ser todo un misterio. El acceso a la red se ha hecho tan masivo que basta un celular en la palma de la mano para entrar al vasto mundo de internet.

La Fundación Datos Protegidos, con financiamiento de Google Inc. , realizó un estudio para desentrañar las conductas de los niños en internet: la mayoría de ellos navega desde el teléfono y revisa redes sociales.

Los hallazgos
El estudio comprendió treinta y dos preguntas que pudieran ser entendidas por los niños en un lenguaje sencillo y así se encuestó a 385 infantes de nueve a trece años en cinco regiones: Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana, Biobío y Araucanía.

Habitualmente los niños navegan desde sus teléfonos (un 56,36%) y el 16,62% lo hace desde su computador. Según la encuesta se puede deducir que los niños entran en su mayoría a internet para usar redes sociales (25%) y para la descarga de aplicaciones (24%) y en menor medida para jugar en línea (17%) y buscar información (17%).

La encuesta estratificó a los niños según su colegio y reveló que existen diferencias en los hábitos entre uno y otro. “En los colegios particulares existe una tendencia notoriamente superior a utilizarlo para la descarga de aplicaciones (40%), porcentaje que llega a un 28% en colegios particulares subvencionados y a poco más de un 10% en los establecimientos municipales. Sin embargo, el uso de redes sociales como primera prioridad se presenta en un nivel similar en todos los establecimientos”, desglosó el estudio.

En los colegios municipales la prioridad es otra: visitar una red social se llevó un 28% de la muestra y como segunda y tercera preferencia se posicionó jugar en línea con un 30%.

Dime cómo te llamas
Siempre se nos ha enseñado que decir la verdad es bueno. Pero en internet compartir tanta verdad puede convertirse en un arma de doble filo, si de niños se trata. Los menores no tienen problema con revelar su identidad al crear cuentas de internet, según reveló el estudio y también al usar las redes sociales. Esto se debe a que los niños consideran que los sitios son seguros, asegura el informe. Además la encuesta es categórica en señalar que “se aprecia una alta tendencia a conversar con extraños por la red” conducta que estaría normalizada por los menores.

El estudio demuestra la preferencia de los alumnos por generar cuentas de usuario en tres sitios web. En primer lugar se encuentra Facebook en el cual 236 de los 385 niños tienen cuentas de usuario (61%). En segundo lugar, la mitad de los menores encuestados tiene cuenta en la red de videos YouTube. En la última de las preferencias reveladas por el informe se encuentran los correos electrónicos, con un total de 169 cuentas que representan un 44% de la muestra.

Papá, no te metas
Una parte de la encuesta revela que los niños no están de acuerdo con que los padres manejen información sobre ellos en la red. Respecto a la afirmación “No me molesta si mis padres y/o amigos suben fotos mías a internet y/o redes sociales” predomina la respuesta “totalmente en desacuerdo”, evidenciando los reparos que tienen los niños frente a estas acciones, sostiene el informe.

Además la mayoría de los entrevistados cree que la información que se deja en la red puede ser borrada, ignorando las implicancias que puede dejar una huella digital para el futuro.

Recomendaciones
La publicación realiza varias recomendaciones para el uso de la red en niños y destaca que “el consentimiento de las niñas, niños y adolescentes es un elemento clave para su desenvolvimiento en internet y en redes sociales. Así también, que tengan conciencia de que el uso de los servicios de la sociedad de la información y de las redes sociales no son gratis, y que, a modo de intercambio, su uso implica la entrega de datos personales. Es necesario educar respecto del cuidado de la información que se revela en éstas. La interacción con las redes sociales, aplicaciones y otros es directa y sin intermediación de padres, lo que hace necesario reformular la idea del consentimiento de niños y niñas”. También rescatan la importancia de educar respecto a los riesgos de internet y las implicancias que tiene a corto, mediano y largo plazo, sin desconocer que no puede prohibirse el uso de la red.

“Es fundamental proteger a los niños frente a abusos como violencia en línea, acoso o pornografía, pero dada la digitalización de la sociedad actual, partimos de la base de la imposibilidad de aislar a un niño de la red para su protección”, concluye el informe.

 


3 comentarios sobre “¿Qué buscan los niños en internet?

Responder a Erika Rivera Morales Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 
  1. yo creo que los padres tienen derecho a saber lo que estamos viendo en Internet porque todo lo que nos digan en ese momento sera por el bien de nosotros ya que nos están protegiendo

  2. Muy interesante estudio, en lo personal me impresionan los datos estadísticos presentados, pensé que el uso de redes sociales de niños menores de trece años era más bajo.